loader image

Congreso ConBoca 2025 culmina con éxito en Lolol y declara un manifiesto por la enogastronomía sostenible

Con una firma simbólica de manifiesto colectivo y una emotiva jornada de cierre, el Congreso Internacional Enogastronómico ConBoca 2025 concluyó con éxito su segunda edición en la comuna de Lolol.

Durante los días 10 y 11 de mayo, más de 300 personas se reunieron en el Centro Cívico-Cultural de Lolol para participar en ponencias, ferias, espacios de diálogo y experiencias que pusieron en valor el alimento, el territorio y el desarrollo sostenible.

Una celebración del patrimonio alimentario

Bajo el lema “Vuelta a las raíces”, el evento convocó a cocineros, agricultores, pescadores, académicos y agentes culturales de todo Chile y del extranjero.

Destacaron las ponencias de:

  • Matías Arteaga, chef chileno
  • Juan Blánquez, experto español en patrimonio (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Julia Zuccardi, referente vitivinícola argentina

     

Zuccardi comentó:

“Chile —y especialmente este valle de Lolol— tiene muchísimo para mostrar. No hay que inventar nada: ya está todo ahí, y es bellísimo”.

 

Feria Gourmet y pabellón del vino

El evento incluyó una feria gastronómica con más de 30 productores, un pabellón dedicado al vino campesino, cocina en vivo, y venta directa de productos locales. La experiencia fue posible gracias a una amplia red de aliados del ámbito gastronómico, vitivinícola y turístico.

 

Turismo con identidad local

Un rol clave lo cumplió la Oficina de Turismo de Lolol, que no solo facilitó la logística y los recorridos guiados por la comuna, sino que también impulsó la experiencia de los asistentes a través de la articulación de rutas patrimoniales, visitas a viñas y espacios culturales.

Gracias a su compromiso, Lolol se consolida como un referente nacional en turismo rural y enogastronómico, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles para visitantes y comunidades.

 

Premios Guardianes de la Memoria

Se entregaron reconocimientos a figuras que resguardan el patrimonio alimentario local:

  • María Iris Navarro y Jorge Cubillos (Viña Cangrejo)
  • Ana María Yáñez (FELAMS Chile)
  • Gisella Olguín (Baja Marea, Bucalemu)

     

Aulas del Pensamiento y diálogo profundo

En paralelo, se realizaron espacios de conversación sobre el futuro del vino, el territorio y el turismo rural. Participaron expertos como:

  • Gonzalo Rojas (Vinífera)
  • Cristian Bobadilla (La Despensa de O’Higgins)
  • Adriana Bastías (FIA)

     

Desde la Fundación para la Innovación Agraria, Bastías destacó:

“Es potente ver cómo los productos y sus productores están al centro de este nuevo turismo en Chile.”

 

El Manifiesto de Lolol

El congreso cerró con la firma de un manifiesto colectivo, donde se proclamó:

  • Al alimento y el paisaje cultural como patrimonios vivos
  • A Lolol como territorio emblemático para una enogastronomía sostenible
  • La urgencia de promover modelos turísticos con identidad, colaboración y arraigo

     

El alcalde José Román Chávez expresó su compromiso para que Lolol siga siendo sede del congreso en futuras ediciones.

 

ConBoca: cocinando desde las raíces

ConBoca 2025 deja una certeza compartida: el desarrollo también se cocina desde las raíces.
Y en Lolol, esas raíces están más vivas que nunca.

Accessibility